
Según Sánchez, el Gobierno central no desembolsaría dinero para pagar por los viajes ni para recompensar que después de mediodía no trabajaron. Sin embargo se ha conocido que anteriormente cada uno de los socios de las cooperativas de transporte recibe una paga por el viaje que asegura para las actividades del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Incluso ha habido denuncias de que retrasan los pagos a cada transportista.
Miles de personas caminaron largos trechos o pagaron el servicio de taxi la tarde de este viernes porque la mayoría de buses del transporte colectivo de Managua fue utilizada por el gobernante Frente Sandinista para trasladar a su militancia hacia la concentración que se convocó en solidaridad con Venezuela.
Esta decisión de acaparar unidades de transporte para la manifestación, que tuvo su punto de concentración en la Avenida Bolívar, resintió a los usuarios, quienes como pudieron regresaron a sus hogares.
ORTEGA SIEMPRE HACE LO MISMO
Cony Mendoza tuvo que pagar el servicio de taxi para llegar a su casa porque los pocos buses que pasaban por El Zumen iban llenos. Siempre lo mismo, se llevan los buses, eso no se hace, reclamó mientras buscaba taxi entre una multitud que se encontró con la misma realidad.
El caso de Néstor Moncada fue diferente. Al no poder pagar la carrera de taxi, caminó desde el sector de la UNAN-Managua donde labora como conductor de una empresa de lácteos hasta la Universidad Centroamericana (UCA), buscando cómo abordar un bus.
Estando en la UCA cruzaba los dedos y echaba un vistazo en la vía con la esperanza de que apareciera una unidad que lo llevara, aunque fuera cerca de su casa, ubicada en Rubenia.


Fue sorpresa, salí del trabajo y me encontré con que se llevaron los buses y que no había de otra que caminar lo más que pudiera para llegar a la casa, indicó Moncada, sin poder esconder la cara de molestia.
Si van a ocupar los buses, como siempre hacen, por lo menos que avisen con tiempo para que uno se prepare, que sepa lo que le espera, agregó Moncada.
PROBLEMA INICIÓ DESPUÉS DEL MEDIODÍA
Luego del mediodía de ayer los conductores, uno por uno, empezaron a abandonar las rutas y se concentraron en los siete distritos de la capital, a espera de las indicaciones de sus dirigentes.
En un recorrido que realizó LA PRENSA por las principales paradas de buses se encontró con Danilo Sánchez, presidente de la Unión Regional de Cooperativas de Transporte Colectivo (Urecootraco) y encargado de garantizar el recorrido de simpatizantes en las actividades partidarias, quien reconoció que utilizarían la cantidad de buses necesaria porque es una actividad en que tenemos que respaldar al comandante Daniel (Ortega) con Venezuela.
No sabemos todavía cuánto vamos a ocupar, todas las cooperativas van a cubrir (la demanda de pasajeros), las 35 rutas quedan cubiertas, aseguró Sánchez la tarde de ayer tras dar su respaldo total al comandante Daniel y a la compañera Rosario (Murillo).
ARDIDOS CON LA DISPOSICIÓN
Juana Rosales, quien trabaja apenas para vivir, no tenía para pagarle a un taxista que la llevara a su casa. Sería un lujo para mí, no tengo para eso, reconoció, cuando esperaba una unidad de bus en el Siete Sur.
A las 6:00 p.m., quienes esperaban transporte público en El Zumen ya no tenían paciencia para esperar más y cuando miraban un bus en el semáforo corrían hacia la unidad para intentar abordarla, haciéndole una señal de súplica al conductor que abriera la puerta.
Hubo quejas de muchas personas de que los taxistas aprovecharon la ocasión para cobrar exageradamente. Algunos rechazaron las propuestas, pero otros, en medio de la desesperación, pagaron casi el doble de lo que pagan en un día normal, cuando los buses no se los lleva el Frente Sandinista para realizar sus actividades partidarias.
Ver en la versión impresa las páginas: 5 A ,1 A