Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 87300

CEOE ve en Rajoy al “gran embajador” de Centroamérica en la UE

$
0
0
Mariano Rajoy, jefe del gobierno español. AFP/DANI POZO

El vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Joaquim Gay de Montellá, asegura, en una entrevista con Acan-Efe, que la labor desempeñada por el presidente del gobierno español en la región centroamericana ha ayudado a aumentar la expectación y el interés de políticos y delegaciones empresariales de todo el mundo.

“Mariano Rajoy está siendo el gran embajador de Centroamérica delante de la Unión Europea (UE)”, afirmó con rotundidad el empresario, después de haber participado en la misión de inversores españoles que durante dos días visitó Guatemala con el objetivo de buscar nuevas oportunidades de mercado.

Gay de Montellá reconoce que el Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica, firmado en 2013, era un “requisito necesario” para poder desarrollar inversiones en la región, pero que, a su vez, exige de “acciones complementarias”.

Así, apuesta por contemplar la seguridad jurídica, provocar encuentros y escenarios de diálogo y analizar los mercados para convertirlos en grandes atractivos, como ya sucede con el de Guatemala, dice, que es “el eje fundamental” de la zona.

Entre otros, apunta a dos factores como los causantes de esta circunstancia: la concentración poblacional -alcanzando los 15 millones de personas al igual que el Levante español-, y la aglomeración de gente joven, con ganas de “progresar y trabajar”.

El empresario catalán manifiesta que hay tres pilares básicos que marcan la diferencia y, con ello, la llegada de “un nuevo mundo” también para las regiones centroamericanas: la formación, la innovación y la internacionalización.

“Ahí es donde tenemos que correr todos; no podemos esperar a que nadie nos adelante, porque luego es difícil recuperar espacios”, proclama Gay de Montellá, presidente de la patronal catalana, Foment del Traball, además de videpresidente de la CEOE.

De no conseguirlo, añade, la posición que ocupará el país será al final de la corriente y “en la cola se vive mal, se tienen vaivenes”, ironiza.

Además, indica que el compromiso de todos los empresarios es generar riqueza y ocupación, ya que esos dos elementos ayudarán a disminuir la pobreza o a erradicar otras problemáticas como el crimen organizado.

“Que haya un contrato de trabajo aunque sea bajo, aunque sea de poca remuneración. Un compromiso personal, un ingreso mínimo para poder valerse y no tener que depender de la familia o de los malos amigos”, enfatiza.

Y por ello, se ha mostrado muy orgulloso y satisfecho con el encuentro empresarial celebrado estos dos días en Guatemala, porque, dice, las empresas españolas han percibido las oportunidades que existen en toda la región centroamericana.

“Vemos que hay buena base. La región está creciendo muy bien y eso es positivo”, reiteró con la ilusión y la certeza de que a finales de año se superarán las cifras de comercio bilateral entre los dos países, que en 2014 ascendieron a más de 400 millones de dólares.

No obstante, observa que además de los intereses actuales en materia energética y de infraestructuras, es imprescindible poner el punto de mira en otras áreas, como la energía hidroeléctrica o la minería, o la supresión de fronteras y la concentración de mercados.

“Esto va a ser una corriente de actitud e interés que sin duda va a ser favorable para el desarrollo”, concluye.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 87300

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>