“No podemos nosotros desestimar o subestimar este incremento en los casos de Chikungunya”, dijo Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía.
la malaria
Además aseguró que se totalizan 207 casos positivos del virus; porque el pasado fin de semana se realizaron 73 pruebas de laboratorio, de las cuales 53 resultaron positivos; 32 en Managua, 16 en Chinandega, tres en Masaya y dos en León.
Murillo recomendó estar más atentos y combatir todos los focos de la enfermedad, la cual es muy parecida al dengue, al descartar los recipientes donde pueda acumularse agua, zancudos y basura.
Por su parte, Roberto Jiménez, director de servicios de salud del Ministerio de Salud (Minsa), explicó a medios oficialistas que el Chikungunya está afectando a más mujeres que hombres. Además señaló que el 93 por ciento de los casos se concentra entre Masaya, Chinandega y Managua.
53 casos positivos del virus Chikungunya se reportaron el pasado fin de semana en el país, según Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía.
También dio a conocer que el 33 por ciento de los casos son personas menores de 20 años; otro 33 por ciento son personas entre 20 y 34 años y apenas un diez por ciento son personas mayores de 50 años.
Además Carlos Sáenz, director de Vigilancia para la Salud del Minsa, señaló que la temporada de fuertes lluvias favorece el incremento del número de mosquitos; y el continuo movimiento de personas en la región centroamericana también influye en la propagación del virus.
Finalmente Martha Reyes, directora de Prevención de Enfermedades del Minsa, recordó que en el caso de Chikungunya las cosas pueden complicarse, por lo tanto hay que tomar las medidas preventivas e insistió en el lavado de las pilas y barriles, mantener el abate, limpiar techos, canales y desagües, además de eliminar “calaches” de los patios.
Las autoridades sanitarias señalaron que el virus es transmitido por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. Además causa fiebre, dolor de cabeza y articulaciones.