Quantcast
Channel: La Prensa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 87300

“Me pidieron renunciar”

$
0
0

“El día de la inscripción electoral (17 de octubre) me pidieron renunciar a mi candidatura”, denunció Salvador Montenegro Guillén, director del Centro para la Investigación de los Recursos Acuáticos de la UNAN-Managua (CIRA-UNAN).

Esta denuncia está contenida en la carta de impugnación dirigida a Jaime López Lowery, secretario general de la UNAN-Managua y entregada ayer al Consejo Universitario de la UNAN-Managua.

La carta, llamada “Iniciativa por la estabilidad y el mejoramiento del CIRA-UNAN”, expone las “presiones externas” a las que fue sujeto durante el proceso electoral Montenegro Guillén y los votantes, a lo interno y fuera del centro.

En las elecciones realizadas el viernes 31 de octubre, salieron electos Selvia Flores y Luis Moreno, para los cargos de director y subdirector, respectivamente. Moreno es primo del secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno.

COMENTARIOS INCÓMODOS PARA LA UNAN-MANAGUA

Montenegro Guillén aseguró que sus comentarios sobre la naturaleza técnica y científica del Canal Interoceánico han resultado ser “un asunto sumamente incómodo”, para la UNAN-Managua.

“Ha sido evidentemente una verdad inconveniente, razón por la que por diferentes medios se me invitó al silencio, con la finalidad de no comprometer a la universidad, y por el amor a esta universidad en la que he trabajado por 44 años y por la consideración a estas personas que me lo solicitaron, durante estos últimos tres meses he guardado un prudente silencio, sin declaraciones, sin participar en eventos o escribir artículos sobre el Canal Interoceánico y el enorme riesgo que plantea para el principal recurso hídrico de nuestro país”, declaró Montenegro Guillén.

PIDE SE ANULEN RESULTADOS

Según Montenegro, estas acciones significaron “una influencia externa que claramente lesiona la autonomía universitaria y lesiona la independencia y la libertad en este proceso de votación”.

En la carta de impugnación, la fórmula Montenegro-Peña aclara que no es la legalidad del proceso electoral lo que cuestionan, “sino la justeza de este proceso y su independencia, la que ha quedado invalidada”.

La impugnación además de exponer las presiones, solicita la anulación de los resultados. Según Montenegro, la “esperanza es que tanto el Consejo Universitario como la comisión electoral reflexionen sobre la gravedad de los hechos y tomen la decisión que corresponda”.

ACN RESPALDA A MONTENEGRO

Por otra parte, en un comunicado, la Academia de Ciencias de Nicaragua (ACN), expresó que en el contexto de las presiones políticas ejercidas contra Montenegro Guillén con la finalidad de impedir su continuidad en el cargo de director del CIRA-UNAN, manifiesta su solidaridad con él.

Además, “denuncia como atentatorios a la libertad de cátedra y a la autonomía universitaria los procedimientos utilizados en su contra y rechaza enérgicamente las maniobras de carácter político para impedir su liderazgo académico”.
Asimismo la ACN “hace un llamado a las autoridades del Consejo Nacional de Universidades (CNU) a hacer respetar la autonomía y libertades conseguidas gracias a la lucha de varias generaciones de estudiantes y docentes nicaragüenses”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 87300

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>